La lengua de señas, desde hace años en nuestro país ha tomado una gran importancia: las personas sordas, usuarios nativos de esta lengua, se han posicionado como una minoría cultural latente, con características, derechos y demandas propias que han sabido hacer notar en la actualidad.
Asincrónico – En línea
60 Hrs – 3 Meses.
21 de septiembre – 2022
Certificado de Aprobación
Desarrollar competencias lingüísticas básicas en relación con la LSCh y lo cotidiano, y conocimientos de aspectos culturales de la Comunidad Sorda.
Unidad 1. Conociendo la cultura sorda y la lengua de señas |
Unidad 2. Saludos y presentaciones |
Unidad 3. Nuestro hogar |
Unidad 4. Nociones temporales |
Unidad 5. Viajando |
El curso está basado en una metodología de trabajo conversacional en donde todos los contenidos lingüísticos serán analizados desde diálogos entre personas nativas de la LSCh. Se incluyen, además, sesiones de video chat teniendo contacto directo con profesores sordos.
Existen actividades complementarias, como lecturas de textos y presentaciones de los profesores sordos con temáticas gramaticales acerca de la lengua en estudio.
Como todo curso a distancia se incluyen los foros sociales y de discusión, uso de mensajería instantánea, noticias y guía permanente de tutores tantos sordos como oyentes.
Las evaluaciones finales se realizan terminada cada unidad y están basadas en la síntesis del trabajo realizado. Es una evaluación por unidad y una final del curso. Estas evaluaciones son calificadas.
La aprobación del curso se relaciona con: